Mostrando entradas con la etiqueta Vanesa Sotelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vanesa Sotelo. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de marzo de 2013

Inversa inicia en abril a súa xira por Venezuela, México e Colombia.

INVERSA TEATRO INICIA EN ABRIL UNHA XIRA POR VENEZUELA, MÉXICO E COLOMBIA COA PEZA KAMOURASKA
 
A xira realizarase entre os días 2 de Abril e 2 de Maio.

Percorrerán diferentes Festivais e cidades  como o Festival Gran Caribe en Cartagena de Indias, o Festival Somos Más de Caracas e o Teatro Experimental de Jalisco.

A compañía de Galicia- España, Inversa Teatro realizará unha xira con 6 representacións 6 talleres escénicos repartidas polos paises de Venezuela, México e Colombia durante todo o mes de abril. Nesta estancia dun mes, presentarán a peza Kamouraska, dirixida por Vanesa Sotelo e interpretada polas actrices Beatriz Campos, María Caparrini e Marta Pérez. Kamouraska poderá verse nos escenarios do Teatro Pedro de Heredia en Cartagena de Indias, dentro do Festival Gran Caribe, na Sala Ana Julia Rojas de UNEARTE, en Caracas dentro do Festival Somos Más e no Teatro Experimenal de Jalisco en México.

Este é a terceira viaxe que Inversa Teatro fai a latinoamérica despois de pasar pola VII Mostra Latino Americana de Teatro de Grupo de São Paulo en abril do ano pasado e de realizar unha xira dun mes por Colombia onde realizaron 7 representacións e 7 talleres escénicos por diferentes lugares do país como Bogotá, Bucaramanga, Tunja, Vila de Leyva e Cartagena de Indias. O interese que suscitou a peza en Brasil e en Colombia deu lugar a que outros países se interesasen pola Compañía e así foi como resultou convidada neste tres países arriba mencionados. Ademais, Inversa  Teatro ten agora mesmas máis invitacións para este 2013 en países como Uruguay, Venezuela, México, Ecuador, Brasil, Colombia, Chile e Cuba.








domingo, 17 de febrero de 2013

Inversa participa en el nuevo número de la Revista Galega de Teatro

Inversa Teatro participa en el número 73 de la Revista Galega de Teatro que acaba de salir a la calle, con el artículo “Tomar las riendas y crear a la inversa: una perspectiva feminista de la creación escénica en Galicia” escrito por Marta Pérez y Vanesa Sotelo.

Este artículo es el resultado de la invitación recibida para participar en el XVI Encuentro de mujeres de Iberoamérica en las Artes Escénicas del FIT de Cádiz y también quedará plasmado en la futura publicación de las Actas del encuentro.

La aparición en los últimos años de un nutrido número de creadoras escénicas que en Galicia comienzan a dirigir sus proyectos y presentar sus universos, sirvió como excusa para realizar una panorámica de las creadoras gallegas, acompañada por una reflexión sobre la evolución del logos patriarcal. El documento abre una serie de trabajos sobre el teatro y feminismo que se completará en el próximo número de la Revista Galega de Teatro con la mirada de creadoras de otros puntos del estado.  
  
Más información en: http://www.revistagalegateatro.com/

*NOTA: Algunas personas solicitaron no aparecer nombradas en el artículo por no estar de acuerdo con la visión presentada en él.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Inversa Teatro no Culturgal

Inversa Teatro estará presente na Feira Galega das Industrias Culturais 2012- Culturgal- este venres 30 de Novembro ás 20:00 horas no espacio do «Patio» do Pazo de Cultura de Pontevedra presentando o seu taller Kamouraska: Un lugar para crear. Este taller é parte dos realizados pola compañía na xira que este ano fixo por Colombia e Brasil.
O sábado día 1 de Decembro ás 18 horas Inversa tamén foi convidada por Escena Galega para estar presente na mesa redonda  A nova escena en Galicia, xunto con membros das Compañías galegas Voadora e Elefante Elegante.
Aproveitamos para informarvos que Inversa Teatro está preparando para o 2013 a xira polos diferentes Festivais e teatros nos que foi convidada: Ecuador, Brasil, Uruguay, Colombia, Cuba, México e Washington e que quedará definida a principios de xaneiro.
+ Info: www.inversateatro.com 

Inversa Teatro estará presente en la Feira Galega das Industrias Culturais 2012- Culturgal- este viernes 30 de Noviembre a las 20:00 horas en el espacio del “Patio” del Pazo de Cultura de Pontevedra presentando su taller Kamouraska: Un lugar para crear. Este taller es parte de los realizados por la compañía en la gira que este año ha realizado por Colombia y Brasil.
El sábado día 1 de Diciembre a las 18 horas Inversa también ha sido invitada por Escena Galega para estar presente en la mesa redonda La nueva escena en Galicia, junto con miembros de las compañías gallegas Voadora y Elefante Elegante.
Aprovechamos para informaros que Inversa Teatro está preparando para el 2013 la gira por los diferentes Festivales y teatros en los que ha sido invitada: Ecuador, Brasil, Uruguay, Colombia, Cuba, México y Washington y que quedará definida a principios de enero.
+ Info: www.inversateatro.com 




martes, 23 de octubre de 2012

Inversa Teatro no XVI Encontro de Mulleres de Iberoamérica nas Artes Escénicas no FIT de Cádiz.


Marta Pérez e Vanesa Sotelo foron convidadas a participar neste encontro de mulleres dentro do Festival Iberoaméricano de Teatro de Cádiz, onde puideron presentar un pequeno fragmento interpretativo da peza Expostas, ademáis da ponencia que leva por título "Tomar las riendas y crear a la Inversa. Una perspect
iva feminista de la creación teatral en Galicia"

No encontro, este ano titulado "Después de la Pepa. Intervenciones Teatrales" en homenaxe á celebración do bicentenario da promulgación da Constitución de 1812, Inversa puido atoparse con participantes chegados de 14 países: Arxentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Portugal, Uruguay, Venezuela e España.

A ponencia que puidemos ofrecer, onde se menciona un grande número de mulleres creadoras no panorama teatral galego, será publicada no próximo número da Revista Galega de Teatro.
 
Marta Pérez y Vanesa Sotelo fueron invitadas a participar en este encuentro de mujeres dentro del Festival Iberoaméricano de Teatro de Cádiz, donde pudieron presentar un pequeño fragmento interpretativo de la pieza Expuestas, ademáis de la ponencia que lleva por título “Tomar las riendas y crear a la Inversa. Una perspectiva feminista de la creación teatral en Galicia
En el encuentro, este año titulado “Después de la Pepa. Intervenciones Teatrales” en homenaje a la celebración del bicentenario de la promulgación de la Constitución de 1812, Inversa pudo encontrarse con participantes llegados de 14 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Portugal, Uruguay, Venezuela y España.
La ponencia que pudimos ofrecer, donde se menciona un gran número de mujeres creadoras en el panorama teatral gallego, será publicada en el próximo número de la Revista Galega de Teatro.
 

miércoles, 3 de octubre de 2012

Inversa Teatro no FITO de Ourense e no FIT de Cádiz

Inversa Teatro estará presente nesta nova edición do Fito de Ourense que se realizará entre o 5 e o 20 de Outubro deste 2012. A peza que levará a escena Inversa Teatro será Kamouraska e a presentación realizarase o próximo 17 de Outubro ás 20:30 horas no Teatro Principal de Ourense.

Posteriormente a esta actuación, Marta Pérez e Vanesa Sotelo foron convidadas os días 19-20 e 21 de Outubro ó FIT de Cádiz (Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz) a dar a ponencia que leva por título "Tomar las riendas y crear a la Inversa. El diálogo Feminista", onde ademáis presentarán un pequeno fragmento interpretativo da peza Expostas.


Inversa Teatro estará presente en esta nueva edición del Fito de Ourense que se realizará entre lo 5 y el 20 de Octubre de este 2012. La pieza que llevará a escena Inversa Teatro será Kamouraska y la presentación se realizará el próximo 17 de Octubre a las 20:30 horas en el Teatro Principal de Ourense.

Posteriormente la esta actuación, Marta Pérez y Vanesa Sotelo fueron invitadas los días 19-20 y 21 de Octubre al FIT de Cádiz (Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz) a dar la ponencia que lleva por título "Tomar lanas riendas y crear la lana Inversa. Él diálogo Feminista”, donde ademáis presentarán un pequeño fragmento interpretativo de la pieza Expuestas.

martes, 10 de julio de 2012

Gira de Inversa Teatro por Colombia del 22 de Julio al 17 de Agosto

La gira de Kamouraska que Inversa Teatro hará por Colombia ya está cerrada. Marcharemos el 22 de Julio y volveremos el 17 de Agosto; así que estaremos cerca de un mes en el país Colombiano y las fechas y lugares donde actuaremos van a continuación:

24 de Julio- Taller del Proceso de Creación de Kamouraska en el Teatro Cádiz de Bogotá.

25 de Julio- Representación de Kamouraska en el Teatro Cádiz de Bogotá.

Del 27 al 6 de Agosto- Festival Santander en Escena de Bucaramanga:
31 de Julio- Auditorio Luis A.Calvo de la Universidad Industrial de Santander.
3 de Agosto- Teatro de Floridablanca.

7, 8 y 9 de Agosto- Talleres de Biodrama con la Compañía Colombiana Teatro Itinerante del Sol. Encuentros teatrales con las Comunidades rurales de Boyacá.

10 de Agosto- Función de Kamouraska como Lanzamiento del Festival Internacional de La Cultura en Tunja.

11 de Agosto- Taller del Proceso de Creación de Kamouraska en el Festival- Tunja.

12 de Agosto- Sala La Maloca- Villa de Leyva- Boyacá.

14 de Agosto- AECID- Centro de Formación de lana Cooperación Española- Cartagena de Indias.

15 de Agosto- Taller del Proceso de Creación de Kamouraska en Cartagena de Indias.

lunes, 18 de junio de 2012

Inversa prepara a xira por Colombia

Inversa Teatro está preparando a xira por Colombia que acontecerá finalmente entre o 20 de Xuño e o 14 de Agosto. En breve teremos as datas e teatros definitivos, entre tanto, moitas grazas a tódalas persoas que nos apoiaron para que isto fose posible.


viernes, 25 de mayo de 2012

Rolda de prensa de Inversa Teatro antes de viaxar a Colombia

INVERSA TEATRO PRESENTA NO SALASON DE CANGAS A PEZA KAMOURASKA, ANTES DE VIAXAR A COLOMBIA
As representacións serán os días 31 de Maio e 3 de Xuño  ás 20:30 horas
A compañía Inversa  Teatro presenta no SalaSon de Cangas a súa campaña para atopar apoios que lle permitan asistir ao Festival Santander a Escena (Colombia) coa peza Kamouraska. Dentro da iniciativa, atópanse as dúas funcións que a compañía ofrecerá na sala canguesa o xoves 31 de maio e o domingo 3 de xuño co fin de recadar cartos para cubrir a metade dos gastos da viaxe. A entrada ten un prezo de cinco euros e a duración do espectáculo é de setenta minutos.
Este é o segundo ano consecutivo que a Compañía é convidada a este Festival para presentar Kamouraska. Despois de ter rexeitado o convite o ano pasado por falta de financiación, nesta edición o Festival Colombiano cubre a metade dos gastos da viaxe ademais da contratación da peza.  Ante o claro apoio e o interese por parte da institución colombiana, Inversa aposta por novas fórmulas para procurar vías de financiación alternativa. A colaboración privada, a búsqueda de patrocinios e a contribución do público son algunhas das bazas coas que conta a Compañía.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Inversa Teatro llega al SalaSon de Cangas antes de viajar a Colombia

INVERSA TEATRO PRESENTA EN EL SALASON DE CANGAS LA PIEZA KAMOURASKA, ANTES DE VIAJAR A COLOMBIA
Las representaciones serán los días 31 de Mayo y 3 de Junio  a las 20:30 horas
La Compañía ofrecerá además, un coloquio sobre el proceso creativo y un intercambio directo con los espectadores después de las representaciones.
La compañía Inversa Teatro presenta en el SalaSon de Cangas la pieza Kamouraska Dirigida por Vanesa Sotelo e interpretada por las actrices Beatriz Campos, María Caparrini y Marta Pérez. Kamouraska podrá verse el jueves 31 de Mayo y el domingo 3 de Junio a las 20:30 horas. La entrada tiene un precio de cinco euros y la duración del espectáculo es de setenta minutos.
Las dos funciones que Inversa presentará en Cangas con la colaboración del SalaSon, tienen como objetivo recaudar fondos para asistir al Festival Santander a Escena de Bucaramanga, en Colombia.


Este es el segundo año consecutivo que la Compañía es invitada a este Festival para presentar Kamouraska. Después de haber rechazado el convite el año pasado por falta de financiación, en esta edición el Festival Colombiano cubre la mitad de los gastos del viaje además de la contratación de la pieza.  Ante el claro apoyo y el interés por parte de la institución colombiana, Inversa apuesta por nuevas fórmulas para procurar vías de financiación alternativa. La colaboración personal, la búsqueda de patrocinios y la contribución del público son algunas de las bazas con las que cuenta la Compañía.
Proyección latino-americana
Kamouraska viene avalada por la buena acogida de crítica y público en la VII Muestra Latino Americana de Teatro de Grupo de São Paulo que tuvo lugar en abril. En este caso, la organización del evento cubrió la totalidad de los gastos además de la contratación de la pieza. El interés que suscitó la pieza en Brasil dió lugar a otros convites en Festivales de México y Ecuador además de futuros proyectos de intercambio con Latino-América.
Coloquio
Al finalizar las funciones, Inversa ofrecerá una mesa redonda sobre el proceso creativo y un intercambio directo con los espectadores que acaban de presenciar el espectáculo. De este modo la Compañía apuesta por introducir un apartado pedagógico para que el público pueda encontrar una mejor comprensión sobre el universo creativo de Kamouraska.

sábado, 14 de abril de 2012

Kamouraska llega a São Paulo

Kamouraska llega a Brasil para participar en la VII Muestra de Teatro de Grupo de Latino América.
La VII Muestra Latino Americana de Teatro de Grupo de São Paulo- Brasil cuenta con cerca de 100 artistas y diez grupos de diferentes países y ciudades: México, Cuba, Uruguay, Florianápolis, Pernambuco, Rondónia, Argentina, Valencia, Galicia y São Paulo. La muestra consite en una representación de Kamouraska y una presentación activa sobre el proceso de trabajo. Ademáis cuenta con la presencia de talleres por parte del dramaturgo Guillermo Heras.
En esta ocasión a Muestra tendrá como eje “La mujer en la producción teatral de América Latina”.

A su vuelta, Inversa viaja al Festival Zaragoza-Co para participar con Paper Dolls los días 5 y 6 de Mayo en el Teatro de la Estación, dentro de la programación de este Festival de Teatro contemporáneo.

martes, 20 de marzo de 2012

KAMOURASKA chega a Vigo

INVERSA TEATRO CHEGA A VIGO COA PEZA KAMOURASKA, ANTES DE VIAXAR A  BRASIL
As representacións serán o 23, 24 e 25 de Marzo  na Sala Arte Livre de Vigo
A Compañía ofrecerá ademáis, un coloquio sobre o proceso creativo e intercambio directo cos espectadores despois dunha das representacións.

A compañía Inversa Teatro presenta na Sala Arte Livre de Vigo a peza Kamouraska. Dirixida por Vanesa Sotelo e interpretada polas actrices Beatriz Campos, María Caparrini e Marta Pérez, Kamouraska poderá verse o venres 23 e sábado 24 ás 21:30 horas e o domingo ás 21 horas na Sala Arte Livre de Vigo.
Alén destas funcións que Inversa realizará nos días arriba sinalados, o venres 23 despois da representación, a Compañía ofrecerá unha mesa redonda sobre o proceso creativo e un intercambio directo cos espectadores que acaban de presenciar a función. Deste xeito Inversa Teatro, continúa apostando por aportar novas liñas que se extendan máis aló do campo meramente teatral e introduce nesta ocasión un aspecto pedagóxico para que o público poida atopar unha mellor comprensión sobre o universo creativo de Kamouraska.

Os aspectos a tratar neste coloquio serán os seguintes:

-Puntos de partida, erros-desvíos, descubertas.
-Claves para achegarse á rareza e excentricidade de Kamouraska.
-Personas-Personaxes. Visitando ás personaxes de Deusa, Jöelle e Djouki. Achegándose ás persoas-personaxes de Marta Pérez, María Caparrini e Beatriz Campos.
-Dramaturxia en Kamouraska: Orixe – Distanciamento – Apropiación – Selección – Ordenación.
-Escena e Violencia: Destapando as imposibilidades de Amar, Pertencer e Soñar.

+ INFO: WWW.INVERSATEATRO.COM

lunes, 12 de marzo de 2012

Entrevista con Vanesa Sotelo

Revista Don Galán. Entrevista con Vanesa Sotelo. Breve entrevista con una serie de dramaturgos emergentes, por Eduardo Pérez-Rasilla. Centro de Documentación Teatral.

 http://vimeo.com/38360747

viernes, 9 de marzo de 2012

Nova Crítica para Paper Dolls

Paper Dolls recibe unha nova crítica no xornal Praza Pública. Por Roi Vidal.

Bonecas de papel, cousas de mulleres e un humor que doe

Paper Dolls
Inversa Teatro
Dir: Lola Correa
Int: Vanesa Sotelo, Marta Pérez
As últimas tempadas están a confirmar a forza creativa e renovadora das propostas femininas. Se co final de Matarile se pechaba unha etapa na que Ana Vallés rivalizaba no estético con Ánxeles Cuña, hoxe o número de compañías capitaneadas por mulleres é considerable e decanta o teatro en feminino á tendencia máis anovadora do noso teatro (o posdrama), e viceversa.
Paper Dolls comeza cunha actriz limpando o patio de butacas e esta intención hixiénica vai ser do máis valioso da representación. A obra, que se propón deconstruír algúns tópicos sobre o feminino, serve para limpar unha serie de inercias ideolóxicas respecto do lugar que ocupan as mulleres na sociedade. A base de sketches e cun código herdeiro do conceptual art e da performance, Vanesa Sotelo e Marta Pérez van deitando, con crueis doses dun humor próximo á sátira social, as súas visións críticas sobre os roles femininos na sociedade de consumo. Destaca, neste ataque, a efectividade dun momento da representación, no que as dúas actrices se enlean nun combate de boxeo mentres destripan as intencións ocultas da publicidade dirixida ás mulleres. O momento condensa toda a obra dentro de si, coa violencia e a estilización en plena loita dialéctica.
A referencia á cultura popular (a urbana, é dicir, a creada por e para os mass media) sérvelles como áncora desde a que lanzar as súas verdades coma puños. Os corpos das actrices sométense a un duro traballo de descomposición que evoca a materialidade das bonecas ás que fai referencia o título, e de paso, provoca un forte efecto de distanciamento. Pérez destaca na súa maneira, única e maliciosa, de dicir as frases, mentres que Sotelo se confirma como unha auténtica controladora do movemento. O estilo interpretativo, porén, a camiño entre a biomecánica máis estilizada e o surrealismo máis liberador, non acaba de casar coa xa típica fórmula segundo a cal temos que pensar que desaparecen as personaxes sempre que as actrices se chamen polo seu nome real. Deixando a un lado o debate sobre a posibilidade de eliminar o personaxe-ficción do teatro, o certo é que non acaban de conseguir o que dito recurso pretende, que non é outra cousa que causar a impresión de non estaren a actuar. Demostran, así, que non é tan doado iso de se representaren a si mesmas.
É de destacar o traballo que efectúa Lola Correa cos corpos e o espazo a partir da idea do espello, concepto que domina toda a produción, desde o cartel até a escenografía, e que ten a súa tradución teatral máis interesante no xogo de simetrías establecido entre Sotelo e Pérez. Correa divide a peza en dúas metades, da que a primeira sae claramente desfavorecida ao estar condensada nela toda a carga textual. Esta primeira metade vai contrapunteada pola lectura dun arcaico manual técnico sobre o órgano reprodutor feminino e os seus adecuados usos, cousa que celebramos desde un sentido do humor cerebral e inglés, mais que non contribúe a contrarrestar a lentitude da que adoece a primeira parte.

Por sorte, a peza despega na segunda metade, en grande medida grazas á aparición da música, hortera e cursi adrede (espazo sonoro de Juan Hernández), e á creación dun mundo ironicamente rosa que lle aporta a peza o ritmo que precisaba. Coa aparición do espello chegamos a un lugar cheo de símbolos que se cadra poderían ter dado algo máis de si. En todo caso, certo gusto camp envolve o escenario nunha atmosfera de gomiña de mascar caducada a través da cal chegamos á enunciación de coñecidas letras de cancións pop que, polo mero feito de seren recitadas, chaman a atención sobre a súa propia misoxinia.
A obra acada o que procura cando é máis fiel a si mesma, é dicir, cando fai prevalecer o aspecto visual e sensitivo sobre o verbal e conceptual. O descoidado aspecto do espazo escénico non axuda a conseguilo. Aínda que sería inxusto dicir que cada metade favorece un hemisferio, xa que o conceptual está sempre apoiado polo seu subliñado teatral correspondente, o certo é que un equilibrio entre os dous polos tería contribuído a afianzar o que a obra quere transmitir.
Paradoxalmente, o remate da peza dá paso ao máis novidoso da mesma: un documental entrañable (Manu Paz) sobre o proceso de creación de Paper Dolls no que se lle dá o protagonismo á directora e que, alén do seu interese como testemuño do esforzo que comporta a realización de calquera proxecto teatral, deixa unha dúbida (ou un medo?) sobre a facilidade da arte da montaxe de fotogramas para chegar dunha maneira máis fluída có teatro alí onde se propoña, por moi lamacento e incómodo que sexa este lugar.

miércoles, 29 de febrero de 2012

INVERSA TEATRO PRESENTA KAMOURASKA EN COMPOSTELA
As representacións serán o 3  e o 4 de Marzo ás 21.00 horas na Sala Santart

 A compañía Inversa Teatro presenta na Sala Santart a peza Kamouraska. Dirixida por Vanesa Sotelo e interpretado polas actrices Beatriz Campos, María Caparrini e Marta Pérez, Kamouraska poderá verse o sábado 3 e domingo 4 de Marzo ás 21.00 horas.

Kamouraska é un lugar mental no que as súas tres habitantes (entre humanas e caninas) teñen a posibilidade de reinventar un universo con regras propias no que o xogo é rirse da infelicidade para ser feliz. O desequlibrio entre a necesidade e a imposibilidade de amar, de pertencer a un lugar e de soñar, dá pé a un espectáculo de corte contemporáneo e carácter asociativo que procura o riso como vía de escape ante o violento acto de existir. Pensada como unha comedia cruel dentro dunha traxedia subterránea, Kamouraska ofrece once embates percorridos de excentricidade, elementos grotescos e desenfadados que desembocan nun cambio de pel das actrices en escena.


Inversa Teatro

Inversa Teatro é unha compañía de teatro profesional fundada en 2009 por Marta Pérez e que xa conta con catro producións nun exemplo de incesante actividade. A aposta polos novos creadores e creadoras, a posta en valor do feminino e a convivencia de diferentes linguaxes nos seus proxectos son algunhas das claves de Inversa que, despois de Expostas, A illa das mulleres loucas e Kamouraska vén de estrear Paper Dolls: un espectáculo escrito e dirixido por Lola Correa que inclúe o documental Paper Dolls.doc sobre o proceso creativo da peza e que conta coa dirección de Manu Paz.

Outras datas para descubrir a Inversa:

Kamouraska: 23, 24 e 25 de Marzo na Sala Arte Livre de Vigo
Expostas + Kamouraska: Festival Aveiro Cultura 2012, do 1 ó 10 de Abril, Aveiro- Portugal.
Kamouraska: Mostra Latinoamericana de Teatro de Grupo en São Paulo. Do 24 ó 30 de Abril, São Paulo- Brasil.
Paper Dolls: Festival de Teatro Contemporáneo Zaragoza-Co, 5 e 6 de Maio en Teatro de la Estación, Zaragoza.

A xira nacional e internacional NON conta coa axuda da Agadic.
Pronto esperamos confirmar máis datas.
Tés máis info en www.inversateatro.com

domingo, 12 de febrero de 2012

Paper Dolls en el Salón Teatro de Santiago de Compostela

Lola Correa dirige la cuarta producción de la compañía pontevedresa
INVERSA TEATRO REPRESENTA PAPER DOLLS
Un original proyecto que aúna Teatro + Documental
Las funciones tendrán lugar el viernes 17 y el sábado 18 de Febrero a las 20:30 horas en el Salón Teatro de Santiago de Compostela




La compañía pontevedresa Inversa Teatro, dirigida y gestionada por Marta Pérez, representa la pieza Paper Dolls de Lola Correa, con las actrices Vanesa Sotelo y Marta Pérez. El proyecto va acompañado del documental Paper Dolls.doc, dirigido por el realizador Manu Paz, y en el que encontramos también a Adrián Figueroa cómo director de fotografía, Carla Piñeiro en producción y Sara Iglesias en sonido.
En este 2011, Inversa vuelve a ser respaldada institucionalmente por la Agencia Gallega de las Industrias culturales y crea Paper Dolls y Paper Dolls.doc en un claro ejemplo de la apuesta decida que la compañía tiene por los nuevos creadores y por la búsqueda de un lenguaje escénico propio en el que convivan diferentes campos artísticos (desde las artes escénicas al audiovisual pasando por la música y las artes gráficas).
PAPER DOLLS
Paper Dolls es un proyecto peculiar y experimental que consta de una obra de teatro + un documental sobre el propio proceso de creación de la pieza teatral que siempre acompaña a las representaciones.
Paper Dolls es un conjunto de material visual que, a través de los pasos de dos mujeres, inventa situaciones, exterioriza pensamientos y juega a desafiar al tiempo pasado recreándolo en un presente ambiguo. Paper Dolls recrea los paisajes de la vida de dos mujeres cualquiera para llevar al espectador a reflexionar sobre lo que fue y lo que es el inabarcable universo femenino. El PAPEL DE La MUJER: La idea del papel como material, como concepto, como idea y también como actitud de sumisión. La mujer asume roles-papeles continuamente, pero no abordaremos esa cuestión. Mantenemos la idea de que a estas alturas hay cosas que ya no será preciso revisar, quizáis sería  conveniente revisarlas pero nosotras nos negamos porque haciéndolo lo único que conseguimos es darle vueltas a lo mismo continuamente y, es precisamente eso, lo que no nos permite avanzar ni como mujeres ni como seres humanos
PAPER DOLLS.DOC
En el documental Paper Dolls.doc se ponen de manifiesto como es un proceso de creación de una obra de teatro; desde los aspectos más artísticos para montar una escena, hasta las dificultades y trabajos propios de la producción. Este es un ejemplo más de la apuesta de Inversa por la convivencia real de diferentes campos artísticos. Inversa Teatro piensa que ofrecer un documental sobre el trabajo escénico, no sólo ayuda a una mejor comprensión de la obra, sino también a hacer visible el trabajo (muchas veces desconocido) que hay detrás de cualquier producto cultural.

lunes, 23 de enero de 2012

Crítica de Paper Dolls na Revista Tempos Novos por Inma López Silva

DE MULLERES E DE INTELIXENTES // DE MUJERES Y DE INTELIGENTES

 Por Inma López Silva en Revista Tempos Novos

Estupenda crítica teatral na Revista Tempos Novos sobre Paper Dolls , a última producción de Inversa Teatro, dirixida por Lola Correa, con Marta Pérez e Vanesa Sotelo como actrices e con Manu Paz, Adrián Figueroa, Carla Piñeiro e Sara Iglesias no documental Paper Dolls.doc 


Estupenda crítica teatral en la Revista Tempos Novos sobre Paper Dolls , la última producción de Inversa Teatro, dirigida por Lola Correa, con Marta Pérez y Vanesa Sotelo como actrices y con Manu Paz, Adrián Figueroa, Carla Piñeiro y Sara Iglesias en el documental Paper Dolls.doc




jueves, 19 de enero de 2012

Inversa Teatro na Revista Galega de Teatro nº 69

Inversa Teatro colabora nun artigo sobre a distribución das Artes Escénicas en Galicia no número 69 da Revista Galega de Teatro.

Inversa Teatro colabora en un artículo sobre la distribución de las Artes Escénicas en Galicia en número 69 de la Revista Galega de Teatro.


CASTELLANO:

La RGT saca a la calle su número 69, correspondiente al invierno 2011-2012 y lo hace manteniendo sus secciones habituales y acercándose a la dramaturgia portuguesa con la edición del texto Padam Padam, de Jose Maria Vieira Mendes (Lisboa, 1976). De este modo, la publicación consolida su apuesta por tender puentes de intercambio con el mundo de la lusofonía después de editar hace un año Nunca estive en Bagdad, de Abel Nieves.
Dentro de las diferentes secciones de este número 69 de la RGT, destaca el trabajo “Sexo y Teatro” firmado por Afonso Becerra de Becerreá incluido en el apartado ESPACIOS. El propio Becerra es también autor del artículo “Escenarios del cuerpo” que junto con la experiencia de Metátese y Alentía Teatro en Guatemala cierran esta sección.
El apartado TEMAS está reservado a las protestas que el sector de las artes escénicas llevó a cabo durante el otoño en “Crónica de una rebelión” que firma Xosé Manuel Pazos, la desaparición de la Feria Gallega de las Artes Escénicas que realiza Zé Paredes con “No hubo Feria” y la conversación con diferentes agentes de distribución de artes escénicas en Galicia.
Por otra parte, la sección ENTREVISTAS está dedicada las compañías Lagarta Lagarta y Teatro de Ningures, que viene de cumplir 25 años de trayectoria.
Por último, junto con las secciones habituales de FESTIVALES, LIBROS, AGENDA y FICHEROS, destaca el apartado ESPECTÁCULOS con las críticas de los montajes Oeste solitario, de PT Excéntricas,  El florido pénsil, de eme2 producciones y Uno de Nabeirarrúa Danza.
La Revista Gallega de Teatro tiene carácter trimestral y se distribuye en más de 50 librerías gallegas. Su precio por unidad es de 5,50 euros. La suscripción anual es de 18 euros.
** Mas Información: Vanesa Sotelo (651 143 776), Antón Lamapereira (626 839 675)

GALEGO:

A RGT saca á rúa o seu número 69, correspondente ao inverno 2011-2012 e faino mantendo as súas seccións habituais e achegándose á dramaturxia portuguesa coa edición do texto Padam Padam, de Jose Maria Vieira Mendes (Lisboa, 1976). Deste xeito, a publicación consolida a súa aposta por tender pontes de intercambio co mundo da lusofonía despois de editar hai un ano Nunca estive en Bagdad, de Abel Neves.
Dentro das diferentes seccións deste número 69 da RGT, destaca o traballo “Sexo e Teatro” asinado por Afonso Becerra de Becerreá incluído no apartado ESPAZOS. O propio Becerra é tamén autor do artigo “Escenarios do corpo” que xunto coa experiencia de Metátese e Alentía Teatro en Guatemala pechan esta sección.
O apartado TEMAS está reservado ás protestas que o sector das artes escénicas levou a cabo durante o outono en “Crónica dunha rebelión” que asina Xosé Manuel Pazos, a desaparición da Feira Galega das Artes Escénicas que realiza Zé Paredes con “Non houbo Feira…” e a conversa con diferentes axentes de distribución de artes escénicas en Galicia.
Por outra banda, a sección ENTREVISTAS está adicada as compañías Lagarta Lagarta e Teatro de Ningures, que vén de cumplir 25 anos de traxectoria.
Por último, xunto coas seccións habituais de FESTIVAIS, LIBROS, AXENDA e FICHEIROS, destaca o apartado ESPECTÁCULOS coas críticas das montaxes Oeste solitario, de PT Excéntricas,  O florido pénsil, de eme2 producións e Uno de Nabeirarrúa Danza.
A Revista Galega de Teatro ten carácter trimestral e distribúese en máis de 50 librarías galegas. O seu prezo por unidade é de 5,50 euros. A subscrición anual é de 18 euros.

*Mais Información: Vanesa Sotelo (651 143 776), Antón Lamapereira (626 839 675)




jueves, 12 de enero de 2012

Novas funcións de Inversa Teatro:

PAPER DOLLS:

17 e 18 de Febreiro do 2012- Salón Teatro de Santiago de Compostela.

KAMOURASKA:

3 e 4 de Marzo do 2012- Sala Santart en Santiago de Compostela ás 21:00 h.

23, 24 e 25 de Marzo do 2012- Sala Arte Livre de Vigo ás 21:00 h. (Sábado 24 ás 21:30h)

Semana Santa (data por confirmar)- Aveiro (Portugal) no Ciclo Aveiro Cultura 2012

EXPOSTAS:

Semana Santa (data por confirmar)- Aveiro (Portugal) no Ciclo Aveiro Cultura 2012

 


domingo, 23 de octubre de 2011

kamouraska en Santiago de Compostela

Este xoves 27 e venres 28 de Outubro Inversa Teatro representa ás 21 horas KAMOURASKA na Sala Arteria Noroeste de Santiago de Compostela. O prezo das entradas é de 8 €.

Kamouraska é unha proposta escénica de corte contemporáneo e carácter asociativo que explora as claves do posdrama e elementos de creación colectiva. Está escrita e dirixida por Vanesa Sotelo e conta co traballo das actrices Bea Campos, María Caparrini e Marta Pérez. O proxecto experimental nace a partir da peza Lle langue-à-langue deas chiens de roche do autor quebequés Daniel Danis e a intención de transformala en posdrama. Con iso, a dramaturga Vanesa Sotelo (recentemente premiada co XIII Premio Josep Robrenyo en Cataluña, co Premio Abrente de Textos Teatrais e o IV premio de Teatro Radiofónico Diario Cultural) obtén un espectáculo desde o que rirse da infelicidade para ser feliz.





ESPAÑOL
Este jueves 27 y viernes 28 de Octubre Inversa Teatro representa KAMOURASKA a las 21 horas en la Sala Arteria Noroeste de Santaigo de Compostela. El precio de las entradas es de 8 Euros.

Kamouraska es una propuesta escénica de corte contemporáneo y carácter asociativo escrita y dirigida por Vanesa Sotelo y que cuenta con el trabajo de las actrices Bea Campos, María Caparrini y Marta Pérez. El proyecto experimental nace a partir de la pieza Le langue-à-langue des chiens de roche del autor quebequés Daniel Danis y la intención de transformarla en posdrama. Con ello, la dramaturga Vanesa Sotelo (recientemente premiada con el XIII Premio Josep Robrenyo en Cataluña, el Premio Abrente de Textos Teatrais y el IV premio de Teatro Radiofónico Diario Cultural) obtiene un espectáculo desde el que reírse de la infelicidad para ser feliz.

sábado, 8 de octubre de 2011

Paper Dolls seleccionada na Mostra das Artes Escénicas de Galicia

Inversa Teatro foi seleccionada para amosar un showcase de Paper Dolls na Mostra das Artes Escénicas de Galicia. O acto terá lugar o día 17 de Outubro ás 22h. no Salón Teatro de Santiago de Compostela. Paper Dolls é un proxecto experimental que aúna a obra teatral que leva o mesmo título e que dirixe Lola Correa, e o documental Paper Dolls doc. que está dirixido polo realizador Manu Paz.

Inversa Teatro ha sido seleccionada para mostrar un showcase de Paper Dolls en la Mostra das Artes Escénicas de Galicia. El acto tendrá lugar el día 17 de Octubre a las 22h. en el Salón Teatro de Santiago de Compostela. Paper Dolls es un proyecto experimental que aúna la obra teatral que lleva el mismo título y que dirige Lola Correa, y el documental Paper Dolls doc. que está dirigido por el realizador Manu Paz.